Deber de Lectura Critica
Deber en el cuaderni pagina 7
1.- Busque los sinónimos de los siguientes términos, luego emplee cada una de ellas en una oración
1.- Busque los sinónimos de los siguientes términos, luego emplee cada una de ellas en una oración
- Asechar: engañar, emboscar, intrigar, traicionar, acechar, maquinar, conspirar
- Adherirse:
afiliarse: suscribirse, sumarse, inscribirse atenerse: obedecer pegarse: unirse, sujetarse, ligarse -
Zumbido: silbido, zurrido, sonido, susurro, ruido, pito, chiflido. - Triturar: machacar, moler, majar, pulverizar, comprimir, aplastar, desintegrar, quebrantar
- Transmigrar: emigrar
2.-De los antónimos de las palabras siguientes escriba además una oración con cada una de ella:
- Revolver: calmar, descodificar, tranquilizar
- Derrito: Congelar
- Transparencia: Opacidad, turbiedad
- Antiquísimo:
3.- Explique los refranes
- "Mas vale pájaro en mano eque ciento volando" Que mas vale tener lo que tienes por seguro que andar buscando lo que al fin y al cabo no sabes si tendras
- "De tal palo tal astilla" Que el hijo será idéntico al padre
- "Ande yo claiente, riase la gente" Se dice cuando uno prefiere su gusto o comodidad a someterse a la opinión de los demás o a los convencionalismos sociales
Actividades del libro
1.-El cuento trata de la historia de un niño que se perdió en medio de un ataque de indios. Sus padres lo buscaron por todas partes pero inútilmente, y se corrió el rumor de que los indios los habían robado. Después de varios años, un soldado que venía de tierra adentro les hablo de un indio de ojos celestes que bien podría ser su hijo. Cuando dieron con el creyeron reconocerlo. Era un hombre que afectado por el trabajo en el desierto y la vida bárbara, ya no sabía oír las palabras de su lengua natal, pero se dejó guiar, dócil e indiferente hasta la casa donde había pasado sus primero años. Miró la puerta, como sin entenderla, de pronto, bajó la cabeza y grito, atravesó corriendo el zaguán y los dos largos patios y se metió en la cocina. Sin dudarlo, metió el brazo en la ennegrecida campana y sacó un cuchillo de mango de asta que había escondido allí, cuando era todavía un niño. Los ojos le brillaron de alegría, tal vez porque había encontrado la casa donde nació o por tener algún recuerdo de su infancia, y los padres lloraron de la alegría de haber encontrado a su hijo después de tanto tiempo.
2.- El autor quiere dar a entender las cosa que suelen ocurrir en la vida real y como suele ocurrir pero lo interesante del texto es que el autor no solo se basa en crear un cuento sino en cómo interpretarlo, por ejemplo, al final del cuento el menciona “Yo querría saber que sintió en aquel instante de vértigo en que el pasado y el presente se confundieron”. En esta frase, al menos para mí, el autor me da entender que lo que quería es saber lo que se siente vivir ese momento, es decir saber si fue algo impactante y terrorífico, o algo que le causó una gran emoción. También algo que quiere dar a entender es que las personas pueden morir y volver a nacer. No morir en el sentido literal sino en sentido simbólico, es decir, cuando se nos educa de niño es cuando adquirimos todos los hábitos y arraigamos esas costumbres, por eso cuando fue raptado de niño y se crio en un ambiente diferente el niño por así decirlo murió y volvió a nacer como otra persona. Por este motivo el niño no se acostumbraba a estar encerrado entre paredes y decidió volver a su desierto. Porque ya había muerto el niño y ahora solo era un indio que tenía sus propias costumbres y de las cuales yo no se podía despegar.
3.-El texto tiene una gran confusión de tanto sentimientos como valores humanos, voy a citar unos pocos, ya que son muchos. El primero es el valor del amor, los padres demostraron no solo amor sino también paciencia y esto se ve cuando esperaron durante tanto tiempo
Comentarios
Publicar un comentario