Deber de la loca (HISTORIA)


Este deber se debe hacer en las ultimas 25 hojas del cuaderno de historia.... Esta puesto bastante para simplificar la búsqueda y que ustedes mismos resuman para no tener todos lo mismo




ELEMENTOS Y CLASES DEL SISTEMA FEUDAL

EL FEUDO
Generalmente es la gran propiedad territorial que posee un noble o miembro del alto clero. La extensión de los feudos era variable, podían extenderse desde el tamaño de un distrito hasta el tamaño de regiones enteras. En los feudos también se incluían a la masa campesina o siervos de la gleba a los cuales se les consideraba adscritos a la tierra.
En algunos casos los feudos también podían tener cargos administrativos en un reino o en una renta de bienes o dinero; pero ante la precariedad de la economía europea durante la Edad Media los grandes señores preferían las tierras.

EL SEÑOR FEUDAL
 Eran los dueños de producción (tierras, bosques, ganado, caminos, puentes, herramientas, etc.) y de origen noble. Tenían a su disposición a los campesinos y todo aquello que se encontraba en sus dominios feudales. Existían dos tipos de señores feudales: “Señores Feudales Laicos” (Duques, Condes, Marques, Barones, etc.) que gozaban de autarquía o autonomía feudal con respecto al poder real, aunque el rey era considerado la máxima autoridad feudal, y los  “Señores Feudales Eclesiásticos” (Cardenales, Arzobispos, Obispos, etc.) sujetos a la autoridad papal.
Entre los señores feudales se establecían relaciones de vasallaje o jerarquización feudal, según el poder económico y rango social.

EL VASALLO

Era un señor feudal de menor rango que recibía tierras (feudos) de su señor feudal de mayor rango a cambio de su lealtad y servicios. La ceremonia en la cual el vasallo jura lealtad a su señor se llama “Homenaje” en la cual se realiza el espaldarazo, posteriormente se procede a la entrega de la tierra (feudo) en la ceremonia de la investidura se entregaban los elementos simbólicos de los territorios que el vasallo va a recibir. Los únicos señores feudales  que no tenían a otra autoridad por encima de el eran los reyes, el emperador alemán y el Papa.

EL SIERVO DE LA GLEBA

Su origen esta en la crisis del esclavismo. Recordemos que al modificarse las fuerzas productivas (el avance y desarrollo del conocimiento, técnicas, instrumentos u objeto de trabajo) cambiaran las relaciones sociales de producción, es decir, la forma como los seres humanos se relacionan para producir. La servidumbre europea tiene su antecedente en el “colono” romano u hombre “libre” (plebeyo, esclavo, liberto, bárbaro) que recibía una porción de tierra para trabajar o colonizar, este estaría vinculado por una relación personal al propietario, pagándole una renta. El colono es el precursor del futuro siervo, pero no todos los siervos procedentes de los colonos.
Los barbaros, al ocupar tierras del antiguo Imperio romano, se instalaron en el, y restablecieron el campesinado “libre”, organizando comunidades o aldeas. Estos, en el proceso del s. V – IX, irán buscando protección de los grandes señores para que los defiendan de los saqueos, invasiones, etc. Para ello los siervos tendrán que dar prestaciones personales. Era la mayoría de la población que trabajaba la tierra, esencialmente. El siervo estaba adscrito a la tierra y era considerado parte de ella. Tenia obligaciones para con el señor feudal “corvea”, la cual se hacia en la “reserva” (tierra del señor feudal utilizada para su mantenimiento o usufructo), el siervo recibía del señor feudal la parcela de tierra o manso para poder sobrevivir.



Sociedad, cultura, economía y política en la Edad Media
Marcada por una serie de consideraciones imparciales, la Edad Media comprende el período desde la caída del Imperio Romano, hasta la aparición del Renacimiento. Lejos de la llamada edad oscura, este período histórico cuenta con una diversidad que no se encierra en el predominio de las concepciones religiosas en detrimento de la búsqueda por el conocimiento. Es durante la época medieval que se establece la compleja fusión de valores culturales romanos y germánicos. Al mismo tiempo, es en ese periodo que vemos la formación del Imperio Bizantino, de la expansión de los árabes y el surgimiento de las primeras universidades.
Introducción
La Edad Media comenzó en Europa con las invasiones germánicas (bárbaras), en el siglo V, sobre el Imperio Romano Occidental. Esta temporada se extiende hasta el siglo XV, con la reanudación del comercio y del renacimiento urbano. La Edad Media se caracteriza por una economía ruralizada, debilitamiento comercial, supremacía de la Iglesia Católica, sistema de producción feudal y sociedad jerarquizada.
Estructura política
Prevaleció en la Edad Media las relaciones de vasallaje y soberanía. El soberano fue quién dio una parcela de tierra para el vasallo, y éste debía prestar fidelidad y ayudar a su soberano sirviendo a su voluntad. El vasallo ofreció a la fidelidad del señor o soberano y trabajo a cambio de protección y un lugar en el sistema de producción. Las redes de vasallaje abarcaron varias regiones, siendo el rey el soberano más poderoso.
Todos los poderes jurídico, económico y político se concentraban en manos de los señores feudales, propietarios de parcelas de tierras (feudos).
Sociedad medieval
La sociedad estaba jerarquizada y estática, es decir, la condición social era fijada por nacimiento. La nobleza feudal (señores feudales, caballeros, condes, duques, vizcondes) era detentora de las tierras y recaudaba impuestos de los campesinos trabajadores. El clero (miembros de la Iglesia Católica) tenía un gran poder, pues era responsable por la protección espiritual de la sociedad. Era exento de impuestos y recaudaba el diezmo. La tercera capa de la sociedad era formada por los siervos (campesinos) y pequeños artesanos. Los siervos debían pagar varias tasas y tributos a los señores feudales, tales como: corvea (trabajo gratuito de 3-4 días en las tierras del señor feudal), talla (mitad de la producción), banalidades (tasas pagadas por el uso del molino y el horno del señor feudal).
Economía medieval
La economía feudal se basaba principalmente en la agricultura. Había monedas en la Edad Media, pero fueron poco utilizadas. El intercambio de productos y bienes eran comunes en la economía feudal.
El feudo fue la base económica de este periodo, ya que la tierra tuvo más poder que cualquier otra posesión. La artesanía también era practicada en la Edad Media. La producción era baja, pues las técnicas de trabajo agrícola eran extremadamente rudimentarias. El arado empujado por bueyes era muy extendido en la agricultura.
Religión en la Edad Media
En la Edad Media, la iglesia católica dominó al escenario religioso. Dueño del poder espiritual, la Iglesia influyó la manera de pensar, la psicología y las formas de comportamiento en la Edad Media. La iglesia también tenía gran poder económico, porque poseía tierras en grandes cantidades y siervos incluso trabajando en ellas.
Los monjes vivían en monasterios y fueron los encargados de la protección espiritual de la sociedad. Dedicaron mucho tiempo a la oración y copia de obras de texto y la Biblia.
Educación, cultura y arte medieval
La educación era para unos pocos, pues sólo los hijos de los nobles tenían acceso a ella. Esto estuvo marcado por la influencia de la iglesia, con enseñanzas del latín, religiones, doctrinas y tácticas e guerra. Gran parte de la población medieval era analfabeta y no tenía acceso alguno a libros.
El arte medieval fue también fuertemente marcada por la religiosidad de la época. Las pinturas representan pasajes de la Biblia y las enseñanzas religiosas como una forma de educar a las personas desprovistas de toda educación. Por tanto, las pinturas medievales y las vidrieras de las iglesias sirvieron como instrumento de enseñanza espiritual.
Podemos decir que, en general, la cultura medieval fue fuertemente influenciada por la religión. En la arquitectura destaca la construcción de castillos, iglesias y catedrales.
Las cruzadas
En el siglo XI, dentro del contexto histórico de la expansión de los árabes, los musulmanes conquistaron la ciudad sagrada de Jerusalén. Ante esta situación, el Papa Urbano II convocó la primera cruzada (1096), con el objetivo de expulsar a los señalados como infieles (árabes) de Tierra Santa. Estas batallas, entre católicos y musulmanes, duraron cerca de dos siglos, dejando miles de muertos y una estela de destrucción. Al mismo tiempo cuando las guerras fueron marcadas por las diferencias religiosas, también tuvo un marcado carácter económico.
Muchos caballeros cruzados, para volver a Europa, saquearon pueblos árabes y vendieron productos en los caminos, las denominadas ferias y rutas comerciales. De alguna manera, las cruzadas contribuyeron al renacimiento urbano y comercial desde el siglo XIII. Después de las Cruzadas, el mar Mediterráneo abrió sus puertas a los contactos comerciales.
Las guerras medievales
La guerra en la Edad Media fue una de las principales formas de detentar el poder. Los señores feudales se involucraron en guerras por el afán de obtener mayores riquezas. Los caballeros formaron la base de los ejércitos medievales. Valientes, leales y dotados con escudos, cascos y espadas, representaron lo que había más de noble en la época medieval.
Peste negra o peste bubónica
A mediados del siglo XIV, una enfermedad mermó a la población europea. Los historiadores estiman que cerca de un tercio de la población murió por esta enfermedad. La peste negra era transmitida a través de la picadura de pulgas de ratas enfermas. Estas ratas llegaron a Europa en las bodegas de los buques mercantes llegados de Oriente. Como las ciudades medievales no disponían de la higienización apropiada, los ratones se distribuyeron rápidamente. Después del contacto con la enfermedad, la persona tenía pocos días de vida. Fiebre, malestar, burbujas de sangre y pus eran los síntomas extendidos por el cuerpo de los enfermos, sobre todo en la ingle y las axilas.
Dado el escaso conocimiento médico de entonces y el escepticismo religioso a experimentar, la muerte era ineludible. Para complicar todavía más la situación, muchos atribuían a la enfermedad a factores comportamentales, ambientales o religiosos.
Las revueltas campesinas: las jacqueries
Después de la devastación de la peste negra, la población europea ha disminuido mucho. Muchos señores feudales decidieron aumentar los impuestos, honorarios y deberes de los sirvientes. Muchos tuvieron que trabajar horas extras para compensar el trabajo de aquellos que murieron en la epidemia. En muchas partes de Inglaterra y Francia fueron alzadas revueltas campesinas contra la explotación extenuante de los señores feudales. Contrarrestada con violencia por los nobles, muchas revueltas (conocidas como jacqueries) fueron mitigadas y otras lograron sus propósitos, reduciendo la explotación y trayendo nuevos derechos a los campesinos.


Modo de producción

La sociedad humana está obligada a producir para asegurar su subsistencia. En el proceso de la producción son necesarios los elementos de la naturaleza (objetos del trabajo). Por ejemplo, para producir telas se necesita un objeto de la naturaleza que es la materia prima, los instrumentos o Medios de producción que son las máquinas. Y todo es puesto en movimiento por el sujeto e la producción que es el hombre trabajador.
Antes de pasar a una definición de Modo de Producción, es imprescindible comprender el significado de las categorías Fuerzas Productivas y Relaciones de Producción.
Las Fuerzas Productivas son los frutos de la naturaleza, los instrumentos o Medios de Producción y al fuerza del trabajo. Las Fuerzas Productivas  han sido formadas por los elementos de la naturaleza, como las materias primas, la tierra, la flora, la fauna, los suelos y el clima, que determinan en parte la producción, por lo cual puede afirmarse que las Fuerzas productivas están condicionadas en cierta medida por la naturaleza. El concepto de Fuerzas productivas se refiere, entre otras cosas, al modo de apropiación de la naturaleza, al proceso de trabajo en que una materia prima se transforma en producto.
Las Fuerzas productivas están constituidas también por los instrumentos de trabajo (herramientas, utensilios, máquinas, etc.) o los Medios de Producción y la fuerza de trabajo de los hombres que los fabrican y los ponen en movimiento. Las Fuerzas productoras expresan las interrelaciones entre los hombres, los instrumentos y la naturaleza con el fin de producir para alimentarse y elevar sus condiciones de vida.
Por eso las Fuerzas Productivas no son solamente las herramientas y las máquinas sino la manera en que se articulan todos sus componentes con las Relaciones de producción en un trabajo concreto. Las relaciones de producción son los vínculos que se dan entre los hombres en el proceso productivo, relación que está basada en la propiedad de los Medios de Producción. Así, tenemos las Relaciones de producción esclavistas establecidas entre el esclavista y los esclavos; las feudales, entre los señores y los siervos; y las capitalistas, entre los burgueses y los obreros. Es decir, son las relaciones que se dan entre los dueños de los medios de producción y los trabajadores en el proceso de la producción. Las relaciones de producción determinan  la apropiación del excedente. En el régimen capitalista, la apropiación por los burgueses del trabajo excedente se da en forma de plusvalía. En cambio, en el Modo de Producción comunal la apropiación era colectiva. Precisamente, las clases sociales se originaron a partir del momento en que un sector de la sociedad se apropió del excedente o de una parte de él, proceso que condujo a la propiedad privada de los medios de producción.
Ahora, podemos pasar a una definición aproximativa del Modo de Producción. Corriendo todos los riesgos del esquematismo. Se entiende por Modo de Producción la interrelación dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo. Esto se da como un todo y sus componentes no se puede escindir.
Como decía Marx en La miseria de la filosofía: “Las relaciones sociales están íntimamente vinculadas a las fuerzas productivas”. Lo fundamental es la articulación en el proceso de producción de las Fuerzas productivas y de las relaciones de producción. Por eso, nos parece fútil el esfuerzo de algunos marxianos por establecer la prioridad de una sobre a otra, como es el caso de Hindess y Hirst, para quienes las relaciones de producción son “el elemento primario del concepto de Modo de producción”.1 Se ha dicho que las relaciones de producción corresponden al desarrollo de las fuerzas productivas y que en un momento del conflicto de clases las fuerzas productivas entran en contradicción con las relaciones de producción, dando lugar al cambio social revolucionario.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Deber de quimica

Actividad N° 1 - Lengua y Literatura

Deber de Lengua pagina 61 y 62